LA REGLA 2 MINUTO DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA ESTRUCTURA DE LA MANDíBULA

La Regla 2 Minuto de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la estructura de la mandíbula

La Regla 2 Minuto de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la estructura de la mandíbula

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un asunto que tiende a provocar mucha disputa en el contexto del campo del interpretación vocal: la respiración por la boca. Es un detalle que algunos recelan, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, deviene fundamental para los vocalistas. Se suele saber que inhalar de esta forma deshumedece la garganta y las pliegues vocales, pero esta frase no es enteramente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente operación, facilitando que el flujo de aire pase y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las cuerdas sonoras, ya que integran de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué pasaría si respirar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En contextos cotidianas como correr, marchar o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a cerrar sin intervención consciente esta vía para impedir afectaciones, lo cual no toma lugar. Asimismo, al hablar, la boca también suele deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un papel crucial en el preservación de una fonación saludable. Las cuerdas vocales están recubiertas por una capa mucosa que, al igual que la epidermis, requiere mantenerse en situaciones adecuadas con una correcta hidratación adecuada. Con todo, no todos los líquidos cumplen la misma función. Bebidas como el té caliente, el café negro o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma manera que el agua. Por eso, es fundamental priorizar el consumo de agua limpia.



Para los cantantes profesionales, se aconseja consumir al menos tres unidades de litros de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para seguir en un rango de un par de litros al día. También es crucial eludir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del físico coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede dañar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se limita a un único evento de acidez puntual tras una ración abundante, sino que, si se observa de forma recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su eficacia.



Ahora bien, ¿por qué es tan relevante la respiración bucal en el interpretación vocal? En temas musicales de velocidad rápido, apoyarse únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un problema, ya que el lapso de entrada de aire se ve acortado. En diferencia, al ventilar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y ligera, evitando pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este mas info clase de ventilación hace que el oxígeno se alce bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado desarrolla la capacidad de regular este procedimiento para impedir rigideces que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples prácticas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también favorece a regular el flujo de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la fonación. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este factor.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un práctica aplicado que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal tratando de mantener el organismo firme, impidiendo acciones violentos. La zona de arriba del cuerpo solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio cm o un centímetro como máximo. Es importante bloquear tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de manera forzada.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía comprender a plenitud los procedimientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal pase de manera fluido, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficaz. Además, la estado físico no es un obstáculo determinante: no es decisivo si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una pequeña pausa entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este efecto, coloca una extremidad en la zona superior del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y nota cómo el aire se suspende un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se recomienda practicar un ejercicio básico. Primero, vacía el aire completamente hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, inhala de nuevo, pero en cada repetición procura tomar una menor cantidad de aire y extender la exhalación cada vez más. Este método contribuye a reforzar el músculo diafragmático y a optimizar la administración del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos en breve.

Report this page